TRAED MADERA

¿QUE ES UN CARPINTERO?

Carpintero

Carpintero es el que realiza trabajos con madera. En francés se llama charpentier, en inglés carpenter y en alemán la denominación se aleja del origen latino, utilizan la palabra zimmermann, que significa hombre que trabaja la madera. Carpentum es solo uno tipo de carruajes de origen romano, pero con influencias del pueblo celta, galo y bretón, que se utilizaba para el transporte de personas sentadas, por lo general mujeres y que se hizo muy popular entre los pueblos de la Antigua Roma. No era el único modelo de transporte, de igual manera se construían el cissium (con varios conductores), la carruca y el el plaustrum que es lo mas parecido a un furgón de hoy en día. A todos aquellos artesanos que construían estos carromatos se les llamaba carpentairus, y con el tiempo, el termino se generalizó a todo aquel que trabajaba la madera.

El vocablo carpintería, se refiere tanto a la actividad realizada, es decir trabajar con la madera, como al objeto creado o fabricado, es decir al producto. Llamamos carpintería a la actividad que se realiza en un taller o fábrica y a los elementos que en ella se producen.

Ebanista

El término ebanista es mucho más moderno y hace referencia a los carpinteros que a partir del siglo XVII, se especializaron en la fabricación de exquisitos y complejos muebles realizados con una nueva categoría de maderas raras y exóticas, principalmente el ébano. Inicialmente cumplían una función de diseñadores de nuevos elementos, con la incorporación de técnicas novedosas (taracea, dorados, marquetería, tallado, lacado, torneado, chapeado, policromías….) y de su posterior fabricación y difusión. Hoy conviven los dos términos, aunque este último con tendencia a desaparecer.

Algunos grandes maestros lo fueron, por crear auténticos estilos con sus creaciones, me refiero por ejemplo a los ingleses:

A los franceses:

  • Charles Cressent
  • André-Charles Boulle

Sin olvidar al español Gaspar Homar (art noveau) y a Mateo Fabricio, gran constructor en madera, de origen flamenco, que hizo gran parte de su trabajo en el norte de España .


CLASIFICACIÓN DE LOS CARPINTEROS

CLASIFICACIÓN POR SU CATEGORÍA PROFESIONAL

Se refiere a las distintas categorías profesionales dentro de una actividad concreta. Por ejemplo:

  • Maestro carpintero
  • Oficial de primera
  • Oficial de segunda
  • Ayudante
  • Aprendiz

Es la clasificación típica de la organización empresarial, atendiendo a las habilidades, experiencia y preparación académica de los trabajadores de forma individual. En los convenios colectivos, se publican estas clasificaciones que pueden ser más o menos extendidas y que abarcan otras especialidades hoy desfasadas. Los trabajadores se clasifican dependiendo de su pericia a la hora de realizar su trabajo.

Los antiguos oficios, tenían un sistema de promoción dinámico y ascendente y funcionaban de forma muy regulada entre los gremios de cualquier tipo de actividad hasta mediados del siglo XX. De esta forma, los trabajadores se formaban desde muy jóvenes, tutelados por un oficial que enseñaba el oficio y en el que iban ascendiendo de categoría.

Con la aparición de las escuelas de oficios y después con la formación profesional, los jóvenes empezaban su actividad laboral con mucha mejor preparación técnica, aunque con poca experiencia.

Entrada blog sobre: SITUACIÓN DE LA FORMACIÓN EN EL SECTOR DE TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA EN ESPAÑA.

Pero en la actualidad en la familia profesional de madera y mueble, es escaso el porcentaje de trabajadores que han iniciado su preparación por medio de la formación profesional.

CLASIFICACIÓN POR EL MATERIAL QUE UTILIZAN

Como ya hemos visto, carpintero es el que trabaja la madera. Y los elementos que tradicionalmente se han fabricado en este material, han ido evolucionando y con el paso de los años, se han incorporado nuevos materiales en la fabricación de puertas, ventanas, escaleras, cubiertas etc. Esta nueva actividad, no solo ha relegado a un segundo plano la fabricación tradicional con madera, sino que se ha apropiado del término «carpintería» y «carpintero».

Así, es muy frecuente ver otro tipo de actividades que nos ofrecen objetos que tradicionalmente se han fabricado en madera y que ahora se realizan con otras materias. a las que seguimos llamando carpinterías:

  • C. Metálica
  • C. de PVC
  • C. de aluminio
  • Carpintería de madera ( por supuesto)

Un caso especialmente significativo es el relativo a la fabricación de ventanas en la que todos los materiales utilizados ofrecen buenos resultados, aunque algunos mejor que otros. Se tiene la falsa creencia de que las ventanas de madera no pueden competir en prestaciones con el resto de los materiales.

!Nada más lejos de la realidad!

CLASIFICACIÓN TRADICIONAL

Como he mencionado anteriormente, la madera era un material abundante con el que se construían todo tipo de utensilios, artefactos, muebles, máquinas, estructuras, vehículos y un sinfín de aplicaciones. Pues cada una de estas especialidades generaba una clasificación para los trabajadores de la madera que en la mayoría de las veces, conservaban el sustantivo de carpinteros.

  • Carpintería de armar. Hace referencia a aquellos trabajos de construcción de estructuras de madera, generalmente realizados en obra como cubiertas, forjados, entarimados, vigas, porches y pasarelas entre otros.
  • Carpintería de lo blanco. Es una variable española de la carpintería de armar especializada en la fabricación de artesonados y techumbres de origen mudéjar. Enrique Nuere Matauco, es carpintero y arquitecto valenciano, máximo exponente del estudio de esta tradicional especialidad, autor de brillantes y muy interesantes libros sobre la materia, “ La carpintería de armar española”.
  • La carpintería de taller es una especialidad que se encarga de la fabricación y posterior acoplamiento en obra de puertas, ventanas, escaleras y cualquier otro elemento para el equipamiento de edificios y viviendas.acoplamiento posterior en obra.
  • La carpintería de lo prieto se dedicaba a la fabricación de ruedas ,carromatos y otros vehículos y fue una actividad de importancia estrategia de primer orden.
  • La carpintería de ribera es quizá la más compleja de todas las especialidades, es el arte de construir embarcaciones de madera. En la actualidad se ha reducido al mantenimiento de barcos y veleros antiguos de madera y a la fabricación de pequeñas barcas.
  • La carpintería general, es una actividad que fabrica muebles por encargo.

OTROS TRABAJADORES DE LA MADERA

Después existen otro tipos de trabajadores de la madera que se dedican a elaboraciones más específicas como:

  • Encofradores, que instalan de forma provisional estructuras para contener el hormigón en la fabricación de pilares, vigas y muros en los edificios. También preparan los muros para recibir bóvedas, dinteles y escaleras.
  • Entibadores, trabajadores especialistas en los movimientos de tierra y minas que sujetan, afianzan y apuntalan el terreno con maderas.
  • Fabricantes de instrumentos musicales de cuerda llamados luthiers.
  • Modelistas de fundición, que son los carpinteros especializados en generar el modelo para reproducir en los trabajos de fundición.
  • Fabricantes de toneles llamados toneleros o cuberos.
  • Fabricantes de telares.
  • De juguetes.
  • Fabricantes de molinos.
  • Carretero.
  • Aladrero cuando construía aperos de labranza.
  • Abarquero era el fabricante de zuecos, albarcas y tacones para zapatos.
  • Tapicero.
  • Carbonero o piconero.
  • Tornero.
  • Tallista.
  • Tramoyista que es el carpintero especializado en hacer fabricar, mantener y hacer funcionar los mecanismos de los antiguos teatros y escenarios.
  • Carpintero de feria, que presta sus servicios en la denominada arquitectura efímera o carpintería efímera.

Muchos de estos oficios, han transmitido los conocimientos de generación en generación y en muchas ocasiones han generado los apellidos para las personas que ejercían esta actividad y han pasado a sus descendientes.

COMPROMISO

«Como herederos de esta ingente cantidad de conocimientos tradicionales, la mayoría olvidados, somos responsables de su mantenimiento y de su evolución. El retroceso de la madera como materia prima en la fabricación de vehículos, máquinas y otros objetos, es por la aparición de otros materiales con mejores cualidades y más apropiadas para el uso industrial y masivo que se hace de barcos, automóviles, edificios y diversos artefactos.»

«Sería imperdonable, que parte del retroceso de este material para la fabricación de otros elementos, en los que la madera sobresale por sus cualidades, se debiera a que faltan especialistas para su diseño y construcción».

Contraportada del libro: DEFINIR Y DESARROLLAR PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Inicio

Busco materiales para construir un hogar

Situación de la formación profesional de la madera

Pisar madera

Me gustaría que me dejaras un comentario con tu opinión sobre el artículo.

3 comentarios

Añade el tuyo →

  1. Sinceramente… una explicación clara, concisa y muy interesante para brevemente tener un claro conocimiento de esta profesión.
    Muchas gracias por su aportación a nuestro saber.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!